Revisión por pares de dos artículos sobre gráficas

 


Antes de empezar con la revisión, querría decir que he leído los artículos de todos los compañeros que han publicado la dirección de su blog en el foro. Me han parecido muy interesantes y educativos, y creo que nos pueden ayudar a identificar errores que todos podemos cometer. He elegido dos: Gráficas  y ¿Son útiles las figuras en los artículos científicos?  En ambos están muy bien escogidas las figuras y los comentarios son muy ilustrativos. He añadido algunas sugerencias que, en mi opinión, podrían contribuir a los trabajos, en el hipotético caso de que se fueran a enviar a una revista y tuviera que ser la revisora. Siempre con ánimo constructivo.

Además, he incluido un par de apuntes de corrección ortotipográfica al final, que no pedía el trabajo, pero que no he podido evitar por mi faceta de correctora. He pensado que podrían resultar interesantes, porque se refieren a cuestiones que se repiten en varios artículos.


Gráficas

Se comentan dos gráficas. La primera representa los casos diarios de Covid-19 en varios países europeos durante 2020 y 2021; la segunda, los resultados de una encuesta electoral mediante gráficas semicirculares.



1.- La gráfica elegida es adecuada

Sí                                                No

Ambas figuras son adecuadas. Representan diferentes tipos de datos, con distintas clases de gráficos.


2.- El comentario recoge lo fundamental de la gráfica presentada

Sí                                                 No

Gráfica 1. Comenta los problemas fundamentales de la gráfica: la elección del tipo de gráfico podría no ser la más adecuada para representar una evolución; y una escala gradual de color puede resultar imprecisa para variables cuantitativas.

Gráfica 2. Señala un gran fallo, no refleja correctamente los datos, y explica detalladamente los motivos.


3.- Considera publicable el artículo

Sí, tal como está                         Sí, con algunas correcciones                              No

Gráfica 1: parece que representa la evolución de la incidencia de los casos de Covid-19, por lo que no sería  «el número de casos por habitante», sino «el número de casos [¿nuevos?] por X habitantes (X podría ser 100 000 habitantes)».

Sería recomendable añadir las referencias de las fuentes de las gráficas para poder consultar el contexto y los datos.


4.- Comentario para los autores

Un trabajo estupendo, creo que las gráficas están muy bien elegidas y comentadas. Solo he añadido un par de sugerencias que, en mi opinión, podrían mejorar el manuscrito:

Gráfica 1: parece que representa la evolución de la incidencia de los casos de Covid-19, por lo que no sería  «el número de casos por habitante», sino «el número de casos [¿nuevos?] por X habitantes (X podría ser 100 000 habitantes)».

Sería recomendable añadir las referencias de las fuentes de las gráficas para poder consultar el contexto y los datos.


¿Son útiles las figuras en los artículos científicos?

Este trabajo gira en torno a la presentación de un medicamento, el Oxycontin (un opioide), por una empresa farmacéutica, Purdue. Refleja la manipulación de los gráficos y de las conclusiones que se pueden derivar de ellos. Me ha parecido muy acertada la elección de las gráficas y el tema, porque la adicción a los fármacos opioides supone un auténtico problema de salud pública en Estados Unidos.

La primera figura muestra la concentración plasmática del fármaco a lo largo de las horas posteriores a su administración. El problema  principal es que utiliza una escala logarítmica en el eje Y. Por lo que da la impresión de que la subida y la bajada de la concentración plasmática del fármaco son moderadas —sin mostrar verdaderamente su amplitud— y que la concentración se mantiene en un rango reducido de forma prolongada.

La segunda figura compara dos gráficos: uno con los niveles plasmáticos de otros opiáceos (de vida media corta) a lo largo del tiempo y sus efectos sobre el control del dolor; y otro con los del Oxycontin (de vida media larga). No incluyen escalas ni datos, por lo que no se puede saber de qué concentraciones estamos hablando.

Respecto a la segunda figura, aunque se comenta que «en artículos científicos hoy en día es raro encontrar esto», sí que se puede encontrar en otros formatos. En mi experiencia, cuando un laboratorio saca al mercado un producto nuevo, diseña un paquete de documentos sobre el medicamento. Los visitadores entregan a los médicos una carpeta con unos folletos informativos muy sencillos, a modo de presentación, en los que se pueden encontrar gráficas parecidas a las comentadas, más estéticas, pero sin muchas especificaciones. Para encontrar la letra pequeña, hay que leerse los artículos originales de la investigación que van adjuntos en la carpeta. Estas gráficas simplificadas también pueden aparecer en la información para los pacientes.

Por otra parte, el tipo de gráficas de la segunda figura se utiliza habitualmente para comparar la acción de  un fármaco nuevo de vida media prolongada, con la de los anteriores de vida media más corta —aunque se espera cierta calidad y coherencia en los gráficos—. Si se quiere dar un carácter más técnico al artículo, incidiría en la comparación entre un fármaco de vida media larga, el Oxycontin, y otros opioides de vida media corta, en lugar de «un opioide normal».


1.- La gráfica elegida es adecuada

Sí                                                 No

Las figuras son muy adecuadas para reflejar la manipulación de los gráficos a favor de unas conclusiones interesadas. Además, abordan un tema de actualidad con gran repercusión social.


2.- El comentario recoge lo fundamental de la gráfica presentada

                                                 No

Figura 1. Se señala la escala logarítmica en el eje Y como principal problema para la interpretación de los datos.

Figura 2. Se indica la falta de escalas, datos, etiquetas, etc.


3.- Considera publicable el artículo

Sí, tal como está                         Sí, con algunas correcciones                              No

Depende del tono que se quiera dar al artículo y del público al que vaya dirigido. Si es más informal, no lo modificaría (excepto revisión ortotipográfica). Si es más técnico, incidiría en la comparación de opioides de vida media larga (Oxycontin) con opioides de vida media corta.


4.- Comentario para los autores

Un buen análisis de gráficas sobre un tema de gran actualidad y repercusión social. Si se quiere dar un tono más técnico utilizaría términos como «opioides de vida media larga y de vida media corta».


Corrección ortotipográfica

Un manuscrito puede pasar varios tipos de revisiones. La revisión por pares correspondería a la revisión especializada por un experto, que determinaría la calidad y validez del trabajo. Después, habría una corrección de estilo, para comprobar si el lenguaje, el tono, la expresividad, la coherencia… son adecuados para la revista o el público al que se dirige. Y por último, la corrección ortotipográfica o de primeras pruebas, que se ocupa de revisar las erratas, la ortografía, la gramática, la puntuación, los elementos diacríticos (comillas, cursiva, negrita, etc.), la estructura y la maquetación.

En un blog cada uno puede elegir cómo utiliza estos recursos, pero en una publicación hay que seguir su manual de estilo; y si no lo tiene, uno general como el Libro de estilo de la RAE (Real Academia Española de la Lengua, 2018). En ortotipografía existen recomendaciones (opcionales) y normas (obligaciones y prohibiciones) que hay que cumplir. En la bibliografía he añadido algunos recursos al respecto. Recomiendo la última versión de la Ortografía de la RAE (2010), el Diccionario panhispánico de dudas (aunque hay que tener cuidado porque es del 2005 y algunos puntos han cambiado en la Ortografía) y la página de la Fundéu (alguna veces resuelve dudas que la RAE no recoge todavía, aunque otras veces difiere de ella). Para textos científicos, destaco dos publicaciones de la Fundación Esteve: Cómo traducir y redactar textos científicos en español (muy útil, incide en las diferencias entre el español y el inglés científico) y Developing skills in scientific writing.

 

Cuestiones de ortotipografía

Miles y millares. Según la RAE y la ISO (Organización Internacional para la Estandarización), los números de más de cuatro dígitos pueden agruparse de tres en tres, empezando por la derecha y separados por un espacio fino irrompible (no debe utilizarse el punto o la coma para separarlos, porque se emplean para indicar los decimales). Esta norma se aplica a los números cuando corresponden a una cantidad, pero no cuando indican: años; paginación; numeración de textos legales; numeración de vías urbanas, códigos postales o apartados de correos; códigos, identificadores o números de registro. https://www.fundeu.es/recomendacion/miles-y-millones-claves-de-escritura/

Porcentajes. Para la expresión de los porcentajes debe utilizarse la fórmula «por ciento» o el símbolo correspondiente a esta locución (%). Según la RAE y la Oficina Internacional de Pesos, el símbolo %, como el resto de símbolos, debe escribirse pospuesto a la cifra que los cuantifica y separado por un espacio fino irrompible. La locución «por ciento» puede acompañar tanto a cifras como a palabras, mientras que el símbolo % solo se utiliza si el porcentaje se expresa en cifras. Por tanto, no se debe utilizar el símbolo % de forma aislada para sustituir al término «porcentaje»; y debe ir separado de la cifra por un espacio fino. https://www.fundeu.es/recomendacion/porcentajes-claves-de-redaccion/

 

Bibliografía

 

Claros Díaz M.G., Cómo traducir y redactar textos científicos en español. Reglas, ideas y consejos. Barcelona, Fundación Esteve, 2017.

Giba J., Developing skills in scientific writing, Barcelona, Lenoir Ediciones, 2015.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Ediciones Santillana, 2005.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa, 2010.

 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Nueva gramática de la lengua española (3 vols.), Madrid, Espasa Calpe, 2009 (edición Manual del año 2010; edición Básica del año 2011; edición completa en tres volúmenes con Fonética y fonología del año 2011).

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Libro de estilo de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 2018.


Comentarios