El proyecto REMAKE, Reparación del DNA por escisión de bases: del mantenimiento del genoma a la edición del epigenoma, es un trabajo de investigación desarrollado por el grupo BIO301 Epigenética y reparación de ADN de la Universidad de Córdoba. Financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, dentro de la iniciativa Retos de la Sociedad Ref. BFU2016-80728-P, del Programa Estatal de I+D+i.
Pretende contrastar dos hipótesis basadas en los resultados de estudios preliminares:
- Reparación: los mecanismos de reparación del ADN son de vital importancia tanto para el mantenimiento del genoma como para la modificación del epigenoma en plantas. En concreto, la reparación y la desmetilación del ADN son dos procesos interconectados.
- Desmetilación: las ADN desmetilasas de plantas, caracterizadas previamente en profundidad, son candidatas prometedoras para el desarrollo de sistemas de desmetilación dirigida del ADN.
Los objetivos del proyecto son:
- Estudiar en profundidad la interrelación entre reparación y desmetilación de ADN en plantas, determinando si factores de reparación están implicados en el mecanismo de desmetilación y viceversa.
- Desarrollar una herramienta molecular para la edición del epigenoma en plantas y en mamíferos mediante el uso de la tecnología CRISPR y las proteínas involucradas en el mecanismo de desmetilación en plantas.
Los hallazgos del estudio podrían aplicarse al diagnóstico y tratamiento de enfermedades con un componente genético como el cáncer y las enfermedades raras o minoritarias.
Plan de
comunicación
Públicos
Para diseñar un plan de comunicación habría que determinar a qué público iría dirigido de acuerdo con la temática y los objetivos del trabajo. Se podrían destacar varios grupos:
1- Profesionales relacionados con la genética, tanto con la técnica como con sus aplicaciones prácticas.
Médicos: genetistas, oncólogos, pediatras e internistas.
Biólogos y bioquímicos.
Técnicos de laboratorio clínico.
2- Estudiantes de las disciplinas relacionadas (Medicina, Biología, Bioquímica, Técnicos superiores) y de educación secundaria.
3- Pacientes con cáncer o enfermedades raras de base genética.
4- Población general.
Herramientas e
iniciativas
Según el tipo de público se podrían proponer distintas herramientas e iniciativas, adecuando el contenido, el grado de especialización y el lenguaje.
1- Profesionales
Difusión a través de las sociedades y los colegios profesionales locales y nacionales (Tabla I). Se podrían publicar varias notas científicas en las distintas etapas del proyecto (planteamiento y objetivos del estudio, resultados, artículo científico en revista especializada). Además, se podrían realizar jornadas o seminarios sobre genética y epigenética, e implicar a los grupos de trabajo específicos.
Tabla I.
Sociedades profesionales |
|
Médicos |
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba |
Genética |
Asociación Española de Genética Humana Sociedad Española de Genética |
Oncología |
Sociedad Andaluza de Oncología Médica |
Pediatría |
Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental |
Medicina Interna |
Sociedad Andaluza de Medicina Interna Sociedad Española de Medicina Interna (Grupo de trabajo de Enfermedades raras) |
Enfermedades raras |
Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras |
Biología y Bioquímica |
Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular Sociedad Española de Biología Celular Sociedad Española de Biología de Plantas |
Laboratorio |
Sociedad Española de Medicina de Laboratorio Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios |
Notas científicas en periódicos médicos como Redacción Médica, Diario Médico y Gaceta Médica.
Comunicaciones en congresos científicos.
Artículos en revistas científicas especializadas.
2- Estudiantes
Visitas al laboratorio y jornadas sobre genética y epigenética. Con menor grado de dificultad y especialización que en el grupo anterior. Actividades más participativas, en las que grupos reducidos podrían llevar a cabo alguna práctica de laboratorio sencilla.
3- Pacientes
En este caso sería fundamental establecer una relación bidireccional con las asociaciones de pacientes. Se podrían organizar encuentros sobre genética y enfermedades (diagnóstico y tratamiento), en los que participasen tanto los pacientes como los profesionales. Además, sería interesante publicar notas informativas sobre el proyecto en las web de las asociaciones.
Entre las asociaciones de pacientes: la AsociaciónEspañola Contra el Cáncer, el Centro de Referencia Andaluz de Enfermedades Raras y la Federación Española deEnfermedades Raras.
4- Público general
Notas de prensa para la agencia SINC (Servicio de Información y Noticias Científicas) y la prensa local y nacional, en las distintas fases del estudio.
Entrevistas con los investigadores en medios locales y nacionales (prensa, radio, televisión).
Como herramientas transversales se podría crear una web del proyecto y cuentas en redes sociales, dirigidas más a profesionales en Twitter y LinkedIn o generales en Facebook. Se publicaría información sobre el proyecto y las iniciativas. Además, se podría incluir un breve vídeo de Youtube o alguna infografía.
Comentarios
Publicar un comentario